Free press: ¿qué es y cómo aumentará tu credibilidad?12 min Lectura

¿Te preguntas cómo puedes aumentar la visibilidad de tu marca y ganar credibilidad? El free press es una alternativa para lograrlo. Esta poderosa herramienta te permite divulgar información y posicionar tu marca, en paralelo a otros mecanismos de comunicación como la publicidad tradicional.

 

Lo puedes hacer, para eso debes seguir leyendo y aprenderás todo lo necesario sobre el free press.

 

¿Qué es free press?

 

El free press es la generación de contenidos editoriales sin un pago al medio de comunicación, ya sea cuando se logra de manera espontánea o como resultado de una estrategia de relaciones públicas con los medios. Se refiere a la divulgación de acontecimientos o información noticiosa sobre una empresa, marca o una personalidad pública, registrada a través de los medios de comunicación masivos o digitales. Esto puede incluir artículos de prensa, menciones en programas de televisión o radio, reseñas en blogs, y cualquier otro tipo de exposición mediática no pagada. 

 

Mediante una estrategia de este tipo, las empresas pueden incrementar la confianza y la percepción positiva entre sus grupos de interés, al obtener la validación de la prensa. Ya sea para difundir proyectos, lanzamientos, investigaciones o presentar balances, entre otras, el free press es una alternativa para que la información sea manejada como una noticia que impacte en la opinión pública. 

 

A diferencia de la publicidad tradicional, el free press se basa en generar contenido de interés genuinamente periodístico que permita a una marca u organización ganar credibilidad. Esto no significa que la publicidad y el free press sean excluyentes; por el contrario, si se ejecutan de manera coordinada y estratégica, su impacto será superior.

 

El éxito de un plan de free press depende de la capacidad de generar contenido relevante para los medios, logrando que la empresa se convierta en una fuente de información confiable y recurrente. 

 

Es importante que tengas en cuenta que, aunque su traducción literal es ‘prensa gratuita’, el ‘free press’ puede conllevar costos asociados para lograr los resultados deseados. Por ejemplo: la entrega de productos para que sean probados por los periodistas, los ‘fam trips’ o viajes de familiarización con la prensa y eventos como desayunos o almuerzos de relacionamiento, entre otros.

 

¿Cómo funciona el free press?

El free press se basa en una serie de acciones diseñadas para generar cobertura mediática en los medios de comunicación tradicionales y digitales: 

 

  • ¿Cuál será tu estrategia?: Lo primero que debes hacer es preguntarte que quieres lograr haciendo free press y cómo aporta a los objetivos de la compañía o marca. Una campaña de este tipo puede educar al público sobre un producto o servicio, destacando sus características y beneficios; también puede aumentar la visibilidad y reconocimiento de la marca, generar interés en lanzamientos y construir una imagen positiva y de confianza. 

 

  • Generación de contenido de interés periodístico: El primer paso consiste en crear contenido noticioso y relevante que capte la atención de los medios de comunicación, a partir de la información de la marca o empresa. Esto puede incluir estudios de tendencias, investigaciones, cifras, testimonios o cualquier otro tema de interés periodístico, complementado con buena material de apoyo como fotos profesionales e infografías.

 

  • Identificación de medios y periodistas: Una vez que cuentes con el contenido, debes identificar los medios de comunicación y periodistas relevantes para tu público objetivo. Es importante que tengas en cuenta las líneas editoriales y de interés de cada medio y periodista para maximizar las posibilidades de cobertura. Para esto, vale la pena que hagas una parrilla de contenidos con distintos enfoques, según el medio, similar a las que se hacen para redes sociales. De esta forma, garantizas la pertinencia de tus mensajes.

 

 

  • ¿Qué herramientas vas a utilizar?: El free press es el conjunto de herramientas o tácticas para ejecutar una estrategia de comunicación, la cual puede incluir distribuir comunicados de prensa, dar una entrevista a un vocero, escribir una columna de opinión, organizar una rueda de prensa, hacer pruebas de producto, organizar una gira de medios o, incluso, organizar un viaje de familiarización (fam trips). Entre más herramientas le proporciones a un periodista, más y mejores posibilidades tienes de obtener publicaciones. 

 

  • Busca nuevos ángulos: Puedes aprovechar las oportunidades adicionales que surjan durante el proceso para extender el impacto, para lo cual es fundamental identificar las coyunturas informativas de manera que busques insertar tus voceros en la agenda natural de los medios; no obstante, sé precavido en no desviarte de tu objetivo. 

 

  • Evaluación: Finalmente, se evalúan los resultados obtenidos y se ajustan las estrategias según sea necesario. Esto se hace mediante KPIs (Indicador clave de rendimiento) para evaluar si tu objetivo se cumplió. 

 

 

¿Qué es una estrategia de free press?

 

Una estrategia de free press es un plan articulado bajo un propósito de marca, diseñado para obtener cobertura mediática a través de los medios de comunicación tradicionales y digitales. Esto implica una serie de procesos que se ejecutan con el fin de promover la visibilidad de una marca, organización o individuo sin recurrir a la publicidad pagada.

 

Según explicó un estudio de 2024 sobre creatividad en relaciones públicas de PRovoke Media y FleishmanHillard EU, red global a la que nos vinculamos como aliado exclusivo hace casi 15 años, el 57% de las empresas de relaciones públicas consideran que las estrategias orgánicas de free press tienen mayor vigencia en el contexto económico actual.

 

Para lograr una cobertura mediática que no sea pautada, se debe ejecutar las acciones de free press mediante una estrategia, las cuales pueden ser diversas y dependen de tu respectivo objetivo, algunas pueden ser: 

 

  • La distribución de comunicados de prensa para su respectiva publicación en medios de comunicación masivos. 

 

  • El relacionamiento con periodistas y jefes editoriales para evaluar la reputación de una compañía en un sector específico. 

 

  • El posicionamiento de voceros para ser fuentes de información de un respectivo tema. 

 

  • Una convocatoria de periodistas para una rueda de prensa para la emisión de información de interés general.

 

  • Una gira de medios, que consiste en gestionar una agenda de entrevistas, presencial o virtual, con un vocero en distintos medios.

 

  • La invitación de un grupo de periodistas a un fam trip o viaje de familiarización, para que conozcan una nueva planta productiva o una comunidad que se está viendo beneficiada por un programa de responsabilidad social.

 

  • La prueba de productos de tecnología o los test drives en el sector automotor, para que los periodistas puedan experimentar los beneficios que anuncias. 

 

Estas son solo algunas estrategias; hay muchas más que debes evaluar según tus objetivos. En Diez, llevamos 17 años ejecutando estrategias de free press y siempre logramos los objetivos de nuestros clientes. Si deseas una estrategia personalizada para tu marca, escríbenos para ayudarte a visibilizar tu marca con éxito.  

 

¿Cuál es la diferencia entre free press y publicidad?

 

En ocasiones se piensa, erróneamente, que el free press reemplaza a la publicidad o el sentido contrario. En realidad, se trata de mecanismos de comunicación diferentes, que pueden ser complementarios. Estás son las principales diferencias que debes tener en cuenta entre free press y publicidad: 

 

 

  • Difusión de contenidos: 

 

Free Press: La difusión de contenidos no pagados en los medios resulta de las gestiones de la agencia de comunicaciones con los periodistas que cubren la fuente informativa. Es el equivalente a los ‘contenidos orgánicos’ en el ámbito digital.

 

Publicidad: Los contenidos pagados o ‘publirreportajes’ se difunden en espacios comerciales que siempre son pagos y se identifican claramente como tales. Algunos medios de comunicación tienen periodistas del área comercial que se encargan de escribir los artículos, y no tienen vínculo con los equipos editoriales.

 

 

  • Control del mensaje:

 

 

Free Press: Los periodistas deciden qué contenido publicar y cómo presentarlo. Esto resulta una característica favorable, pues se adapta al estilo de cada medio lo que genera mayor credibilidad.

 

Publicidad: El contratante del espacio publicitario define exactamente qué contenido publicar y tiene control total sobre el mensaje.

 

 

  • Relevancia y coyuntura

 

Free Press: La difusión está sujeta a la relevancia de la información para la audiencia del medio y a la coyuntura noticiosa.


Publicidad: Los contenidos pagados se pueden divulgar en cualquier momento, sin importar la coyuntura noticiosa.

 

 

  • Origen del contenido

 

Free Press: La publicación se basa en la información proporcionada por una empresa o agencia de comunicación y en los datos complementarios que el periodista obtenga por su cuenta.


Publicidad: El contenido publicitario se ajusta al 100% a lo que el anunciante quiere comunicar.

 

 

  • Garantía de resultados

 

Free Press: No se pueden garantizar resultados como la extensión o la fecha exacta de publicación, puesto que se trata de gestiones no pagas.


Publicidad: El resultado corresponde al producto editorial contratado por el anunciante y está garantizado según los términos del contrato publicitario.

 

 

  • Credibilidad

 

Free Press: La publicación de contenido no pagado implica la validación editorial del medio, lo que genera mayor credibilidad ante la opinión pública.


Publicidad: El contenido comercial pagado se asocia directamente con los intereses particulares del anunciante, lo que afecta su credibilidad.

 

 

Ejemplos de free press

 

Para que te quede más claro el uso del free press, te lo explicaré por medio de algunos casos que hemos trabajado en Diez: 

 

  • Posicionamiento de una feria de vinos: Tras las primeras cuatro ediciones de EXPOVINOS, la feria colombiana para promover la cultura del vino e incrementar su consumo, el Grupo Éxito vio la necesidad de cambiar la estrategia de free press, ya que la calidad y la cantidad de las publicaciones no reflejaban la alta asistencia de periodistas al evento. 

 

En línea con la meta de democratizar el vino y alineado con la esencia masiva de la marca, Diez propuso una narrativa nueva para desmitificar que el vino era una bebida exclusiva de expertos y élites, y promover su masificación en la vida cotidiana. La ejecución incluyó realizar y difundir una encuesta nacional sobre tendencias de consumo de vino, una gira de medios con voceros especializados en formato de picnic, la distribución de ocho comunicados de prensa durante el mes del evento y un press trip para periodistas regionales.

 

  • Lanzamiento de un nuevo vehículo: Renault necesitaba una estrategia de free press para apoyar el posicionamiento del nuevo Renault Sandero, el primer modelo lanzado en varios años, que no era simplemente una versión modificada de modelos anteriores. La estrategia involucró trabajar con la prensa especializada con mayor antelación que de costumbre, a través de una estrategia digital, generando expectativa sobre los primeros Sanderos ensamblados en Colombia, y mediante la invitación de periodistas a un evento interno de celebración y un test drive exclusivo.

 

Gracias a la cobertura mediática lograda con esta estrategia, antes del inicio de la campaña publicitaria ya se habían registrado cerca de 100 ventas y reservas.

 

  • Conmemoración de la primera década de un centro de salud: Para lograr visibilidad en medios en torno al décimo aniversario de Clínica La Colina, una institución de salud bogotana, se diseñó una estrategia de free press para generar contenidos que la posicionaran como un referente en salud, más allá de su servicio de urgencias. 

 

Se realizó un comunicado de prensa, a partir de cifras propias y datos epidemiológicos, sobre las enfermedades que aquejan a los habitantes de la ciudad y las proyecciones de salud de los próximos años. Adicionalmente, se organizó un desayuno para periodistas en el que el equipo médico de la entidad presentó los hallazgos y ofreció entrevistas. La información fue recogida ampliamente por los medios de comunicación.

 

El free press sigue siendo una estrategia fundamental para incrementar la visibilidad de una marca u organización frente a sus distintas audiencias. Al incorporar estas tácticas a tus objetivos y contexto, podrás aprovechar su potencial para destacar en medios masivos y digitales. Con las herramientas adecuadas a tu disposición, ejecutar una campaña exitosa está al alcance de tus manos. 

 

Preguntas frecuentes

 

¿Qué es el free press digital?

 

El free press digital es una estrategia para obtener cobertura mediática en medios de comunicación en línea, como sitios web de noticias, blogs y redes sociales. Se basa en la creación y distribución de contenido relevante y noticioso que sea de interés para los medios digitales y su audiencia. 

 

Por lo general, este tipo de free press busca posicionar información que sea relevante para los motores de búsqueda y que pueda posicionarse en los primeros lugares de las páginas de resultados, también conocidas como (SERP).

 

¿Cómo enviar un comunicado de prensa a los medios?

Para enviar un comunicado de prensa a los medios de comunicación, sigue los siguientes pasos: 

 

  • Redacta un comunicado claro y conciso, enfocado en una noticia relevante para los medios. Asegúrate de incluir cifras que sean pertinentes para dar credibilidad. 

 

  • Identifica los periodistas y medios adecuados para tu audiencia. 

 

  • Personaliza el envío con una breve nota introductoria; envía el comunicado por correo electrónico o vía Whatsapp, adjuntando cualquier material adicional visual si es necesario. 

 

  • Realiza un seguimiento para confirmar la recepción y responder a cualquier consulta.

 

  • Pon a disposición de los periodistas los voceros o portavoces previamente seleccionados. 

Escrito por:

ENTRADAS POPULARES